En estos momentos el curso no está disponible
Resumen
Tener un empleo asegurado y bien remunerado es una garantía inestimable de estabilidad que hace posible que vivas con tranquilidad. Para acceder a un puesto de estas características necesitas una buena orientación en tu preparación. En Campus Training nos encargamos de que tu formación sea un éxito haciendo que tu objetivo sea también el nuestro y manteniéndonos a tu lado hasta que lo consigas. Para ello te asignamos una tutora, especialista en pedagogía, que establece un plan de estudio para ti y te acompaña durante toda tu formación. Te apoyamos siempre y nos mantenemos a tu lado hasta que consigues tu meta. Empezar tu preparación es un gran momento: estás sólo a un paso de conseguir un empleo estable que te permita olvidarte de las preocupaciones y vivir feliz.
Requisitos para presentarse a esta plaza
1º. Tener la nacionalidad española o ser nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado en el que, en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as
2º. Tener cumplidos los dieciséis años de edad y no tener alcanzada la edad de sesenta y cinco años.
3º. Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
4º. No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
5º. Estar en posesión del certificado de escolaridad o equivalente.
6º. Abonar las tasas por derecho de examen, en su caso.
Estos requisitos son orientativos, la entidad convocante puede establecer los que considere más oportunos.
Temario completo de este curso
- Tema 1. Constitución española de 1978: estructura, contenido básico y principios generales. Los derechos y los deberes fundamentales de los españoles.
- Tema 2. Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares: disposiciones generales.
- Tema 3. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario.
- Tema 4. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios generales, estructura del sistema sanitario público. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: prestaciones del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial. El Sistema de Información Sanitaria.
- Tema 5. Ley 5/2003, de 4 de abril, de Salud de las Islas Baleares: principios generales y derechos y deberes de los ciudadanos.
- Tema 6. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: objeto, ámbito de aplicación, profesiones sanitarias tituladas y profesiones del área sanitaria de formación profesional. El ejercicio de las profesiones sanitarias. La formación especializada en Ciencias de la Salud.
- Tema 7. Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público: derechos y deberes de los empleados públicos. El código de conducta. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario, derechos y deberes, adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario, provisión de plazas, selección y promoción interna.
- Tema 8. El usuario del Sistema Nacional de Salud: derechos y deberes. La tarjeta sanitaria individual. Los derechos a la información sanitaria y a la intimidad en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y deberes en materia de información.
- Tema 9. El personal subalterno: funciones del Celador. Funciones de vigilancia. Actuaciones del Celador con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al personal sanitario.
- Tema 10. El Celador en su relación con los enfermos: traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UVI.
- Tema 11. Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La esterilización. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes.
- Tema 12. Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
- Tema 13. Unidades de Psiquiatría. La actuación del Celador en relación al enfermo mental.
- Tema 14. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de documentación sanitaria.
- Tema 15. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. Actuación del Celador en la farmacia y en el animalario.
- Tema 16. La actuación del Celador en unidades de Urgencias. El transporte de enfermos en ambulancia.