REQUISITOS:
SER ESPAÑOL
ESTATURA MINIMA DE 1.65 H 1.60M
TITULO DE INGENIERO TÉCNICO,ARQUITECTO TECNICO, DIPLOMADO U OTRO EQUIVALENTE O SUPERIOR
COMPROMISO PORTA ARMAS
NO CONDENADO DELITO DOLOSO
PERMISO CONDUCCION B
(ADEMAS DEL A Ó A2 + BTP ANTES DEL 31/12 DE
ver información adicional
|
OPOSICION
1. PRUEBAS FÍSICAS
2. PRUEBA CONOCIMIENTOS(cuestionario, ejercicio escrito y oral de idioma y supuesto/s)
3. PSICOTÉCNICAS (test y entrevista personal)
4. RECONOCIMIENTO MÉDICO
NOTA: EJERCICIO VOLUNTARIO DE IDIOMA (DIFERENTE AL DE LA PRUEBA OBLIGATORIA)
TEMARIO:
TEMA 1: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO.CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA. DIFERENTES TIPOS DE NORMAS JURÍDICAS: NORMAS DE DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO, NORMAS DE DERECHO COMÚN Y DE DERECHO ESPECIAL. LAS FUENTES DEL DERECHO. LA LEY: CONCEPTO Y CLASES. LA COSTUMBRE. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. BREVE REFERENCIA A LA INTERPRETACIÓN, APLICACIÓN Y EFECTOS DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
TEMA 2: LA PERSONA: CONCEPTO Y NATURALEZA. LA PERSONA FÍSICA Y PERSONA JURÍDICA; EL NACIMIENTO DE LA PERSONA. CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR. LA EDAD DE LA PERSONA. LA EMANCIPACIÓN: CONCEPTO, TIPOS, REQUISITOS Y EFECTOS. EL ESTADO CIVIL Y SU REGISTRO.
TEMA 3: LA NACIONALIDAD DE LA PERSONA: CONCEPTO, ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA. LA DOBLE NACIONALIDAD. REFUGIADOS Y APÁTRIDAS. LA VECINDAD CIVIL: CONCEPTO. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA. EL DOMICILIO: CONCEPTO Y CLASES. LA AUSENCIA Y LA DESAPARICIÓN DE LA PERSONA. LA MUERTE DE LA PERSONA: PREMORIENCIA Y CONMORIENCIA.
TEMA 4: INTRODUCCION AL DERECHO CONSTITUCIONAL. LA CONSTITUCION: CONCEPTO Y CLASES. LA CONSTITUCION COMO NORMA JURIDICA: EL VALOR DIRECTAMENTE NORMATIVO DE SUS PRECEPTOS. LA CONSTITUCION DE 1.978: ESTRUCTURA.
TEMA 5: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PUBLICAS EN LA CONSTITUCION: CONCEPTO Y CLASIFICACION DE LOS MISMOS. PROTECCION DE LOS DERECHOS. LA PROTECCION NO JURISDICCIONAL: LA RESERVA DE LEY. .LA INSTITUCION DEL DEFENSOR DEL PUEBLO. LA PROTECCION JURISDICCIONAL: ESPECIAL REFERENCIA AL RECURSO DE AMPARO. LA SUSPENSION DE LOS DERECHOS.
TEMA 6: LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES. LA CORONA. LAS CORTES GENERALES. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN. EL PODER JUDICIAL. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
TEMA 7: LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO Y EL RÉGIMEN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. LA REFORMA CONSTITUCIONAL.
TEMA 8: LA UNION EUROPEA: LOS TRATADOS ORIGINARIOS. EL DERECHO DERIVADO. INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA. EL TRATADO DE MAASTRICHT. EL ACUERDO DE SCHENGEN. APLICACIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO EN ESPAÑA.
TEMA 9: DERECHO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO, CARACTERES Y CONTENIDO. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. ACTIVIDAD REGLADA Y ACTIVIDAD DISCRECIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN. EL REGLAMENTO: CONCEPTO Y CARACTERES. EL ACTO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO, CARACTERES Y CLASES. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: PRINCIPIOS Y APLICACIÓN.
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RELACIONES CON LOS CIUDADANOS. ÓRGANOS SUPERIOES Y ÓRGANOS DIRECTIVOS EN LA ORGANIZACIÓN CENTRAL. EL GOBIERNO: COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.
TEMA 11: EL MINISTERIO DEL INTERIOR: ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA. LA SECRETARÍA DE ESTADO DE SEGURIDAD: ESTRUCTURA Y FUNCIONES. LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA: ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES DE LOS ERVICIOS CENTRALES Y PERIFÉRICOS.
TEMA 12: LOS FIUNCIONARIOS PÚBLICOS: CONCEPTO Y CLASES. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE FUNCIONARIO. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS. DERECHOS, DEBERES E INCOMPATIBILIDADES.
TEMA 13: LA LEY ORGÁNICA DE FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD: PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN. RÉGIMEN ESTATUTARIO. EL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA: NATURALEZA, ESTRUCTURA, DEPENDENCIA Y FUNCIONES. EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO. LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN COLECTIVA. EL CONSEJO DE POLICÍA. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE POLICÍA JUDICIAL. DE LAS POLICÍAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DE LA COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DE LAS POLICÍAS LOCALES.
TEMA 14: CONCEPTO DE DERECHO PENAL. PRINCIPIOS INFORMADORES DEL DERECHO PENAL. ESPECIAL REFERENCIA A LOS PRINCIPIOS DE ILEGALIDAD Y DE MÍNIMA INTERVENCIÓN. EL CÓIGO PENAL ESPAÑOL: ESTRUCTURA Y BASES POLÍTICO-CRIMINALES.
TEMA 15: LA LEY PENAL EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO. LA LEY PENAL EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS: INMUNIDADES. LA EXTRADICIÓN: CONCEPTO, CLASES, FUENTES Y PRINCIPIOS GENERALES.
TEMA 16: EL DELITO. ELEMENTOD DEL DELITO SEGÚN LOS DIVERSOS SISTEMAS DOGMÁTICOS. CONCEPTO DE ACCIÓN, TIPICIDAD, ANTIJURIDICIDAD, CULPABILIDAD Y PUNIBILIDAD. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DEL HECHO DELICTIVO.
TEMA 17: EL SUJETO ACTIVO Y PASIVO DEL DELITO. OBJETO DEL DELITO. BIEN JURÍDICO. ACCIÓN Y OMISIÓN. LA COMISIÓN POR OMISIÓN EN EL CÓDIGO PENAL.
TEMA 18: EL DOLO. ELEMENTOS Y CLASES. REGULACIÓN LEGAL DEL ERROR DE TIPO. REGULACIÓN LEGAL DE LA IMPRUDENCIA.
TEMA 19: LA ANOMALÍA O ALTERACIÓN PSÍQUICA. LA INTOXICACIÓN PLENA. LA LEGÍTIMA DEFENSA. EL ESTADO DE NECESIDAD. EL MIEDO INSUPERABLE. EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EL EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO, OFICIO O CARGO.
TEMA 20: LAS CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD. REGULACIÓN LEGAL DEL ERROR DE PROHIBICIÓN. LAS CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA CULPABILIDAD.
TEMA 21: LAS CIRCUNSTANCIAS ATENUENTES: CLASES. LAS CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES: CLASES. LA CIRCUNSTANCIA MIXTA DE PARENTESCO.
TEMA 22: LA VIDA DEL DELITO: ACTOS PREPARATORIOS. GRADO DE EJECUCIÓN: TENTATIVA Y CONSUMACIÓN. REGULACIÓN LEGAL DE LA AUTORÍA Y LA PARTICIPACIÓN.
TEMA 23: UNIDADES Y PLURALIDAD DE DELITOS. EL DELITO CONTINIADO Y EL DELITO MASA. EL CONCURSO REAL Y EL CONCURSO IDEAL DE DELITOS. EL CONCURSO DE LEYES.
TEMA 24: LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA INFRACCIÓN PENAL: LA PENA, CONCEPTO, CLASES Y FINES. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD: CONCEPTO, CLASES Y FINES. LAS CONSECUENCIAS ACCESORIAS. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADAS DE LOS DELITOS Y FALTAS. LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y SUS EFECTOS.
TEMA 25: DEL HOMICIDIO Y SUS FORMAS. DEL ABORTO. DE LAS LESIONES. DE LAS LESIONES AL FETO Y DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA MANIPULACIÓN GENÉTICA.
TEMA 26: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD: DE LAS DETENCIONES ILEGALES Y SECUESTROS, DE LAS AMENAZAS Y COACCIONES. DE LAS TORTURAS Y DE OTROS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL.
TEMA 27: DE LA OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO. DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO. DELITOS CONTRA EL HONOR: DE LA CALUMNIA, DE LA INJURIA, DISPOSICIONES GENERALES. DELITOS CONTRA LAS RELACIONES FAMILIARES: DE LOS MATRIMONIOS ILEGALES, DE LA SUPOSICIÓN DE PARTO Y DE LA ALTERACIÓN DE LA PATERNIDAD, ESTADO O CONDICIÓN DEL MENOR, DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS Y DEBERES FAMILIARES.
TEMA 28: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUALES: DE LAS AGRASIONES SEXUALES, DE LOS ABUSOS SEXUALES, DEL ACOSO SEXUAL, DE LOS DELITOS DE EXHIBICIONISMO Y PROVOCACIÓN SEXUAL Y DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROSTITUCIÓN Y LA CORRUPCIÓN DE MENORES.
TEMA 29: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Y CONTRA EL ORDEN SOCIOECONÓMICO. DE LOS DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA Y CONTRA LA SEGURIDAD SOCIAL. DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.- DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS.-
TEMA 30: DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y DEL MEDIO AMBIENTE. DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA: DE LOS DELITOS DE RIESGO CATASTRÓFICO, DE LOS INCENDIOS, DE LOS DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA Y DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL TRÁFICO.
TEMA 31: DE LAS FALSEDADES: DE LA FALSIFICACIÓN DE MONEDA Y EFECTOS TIMBRADOS, DE LAS FALSEDADES DOCUMENTALES, DE LA USURPACIÓN DEL ESTADO CIVIL, DE LA USURPACIÓN DE FUNCIONES PÚBLICAS Y DEL INTRUSISMO.
TEMA 32: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: DE LA PREVARICACIÓN, DEL ABANDONO DE DESTINO Y DE LA OMISIÓN DEL DEBER DE PERSEGUIR DELITOS, DE LA DESOBEDIENCIA Y DENEGACIÓN DE AUXILIO, DE LA INFIDELIDAD EN LA CUSTODIA DE DOCUMENTOS Y DE LA VIOLACIÓN DE SECRETOS, DEL COHECHO, DEL TRÁFICO DE INFLUENCIAS Y DE LA MALVERSACIÓN, DE LOS FRAUDES Y EXACCIONES ILEGALES, DE LAS NEGOCIACIONES Y ACTIVIDADES PROHIBIDAS A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y DE LOS ABUDOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIÓNES. DE LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN EN LAS TRANSACCIONES COMERCILAES INTERNACIONALES.
TEMA 33: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: DE LA PREVARICACIÓN, DE LA OMISIÓN DE LOS DEBERES DE IMPEDIR DELITOS O DE PROMOVER SU PERSECUCIÓN, DEL ENCUBRIMIENTO, DE LA REALIZACIÓN ARBITRARIA DEL PROPIO DERECHO, DE LA ACUSACIÓN Y DENUNCIA FALSA Y DE LA SIMULACIÓN DE DELITOS, DEL FALSO TESTIMONIO, DE LA OBSTRUCCIÓN A LA JUSTICIA Y LA DESLEALTAD PROFESIONAL Y DEL QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA.
TEMA 34: DELITOS CONTRA LA CONSTITUCIÓN: REBELIÓN, DELITOS CONTRA LA CORONA, DE LOS DELITOS CONTRA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Y LA DIVISIÓN DE PODERES, DE LOS DELITOS RELATIVOS AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS, DE LOS DELITOS COMETIDOS POR LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CONTRA LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y DE LOS ULTRAJES A ESPAÑA.
TEMA 35: DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO: SEDICIÓN, DE LOS ATENTADOS Y DE LA RESISTENCIA Y DESOBEDIENCIA, DE LOS DESÓRDENES PÚBLICOS, DE LA TENENCIA, TRÁFICO Y DEPÓSITO DE ARMAS, MUNICIONES O EXPLOSIVOS Y DE LOS DELITOS DE TERRORISMO. DE LOS DELITOS DE TRAICIÓN Y CONTRA LA PAZ O LA INDEPENDENCIA DEL ESTADO Y RELATIVOS A LA DEFENSA NACIONAL. DELITOS CONTRA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
TEMA 36: LAS FALTAS Y SUS PENAS. FALTAS CONTRA LAS PERSONAS. FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO. FALTAS CONTRA LOS INTERESES GENERALES. FALTAS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO. DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS.
TEMA 37: LA POTESTAD JURISDICCIONAL: CONCEPTO Y ÁMBITO. LOS PRINCIPIOS DE LA JURISDICCIÓN. LOS DISTINTOS ÓRDENES JURISDICCIONALES. COMPETENCIA: CONCEPTO Y CLASES. LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES PENALES: ENUMERACIÓN Y COMPETENCIAS.
TEMA 38: EL PROCESO PENAL: PRINCIPIOS QUE LO INFORMAN. FASES DEL PROCESO. EL SUMARIO. FORMAS DE INICIACIÓN. ESPECIAL REFERENCIA AL ATESTADO. DILIGENCIAS MÁS IMPORTANTES QUE LO INTEGRAN. EL PROCEDIMIENTO PARA EL ENJUICIAMIENTO RÁPIDO DE DETERMINADOS DELITOS. DE LAS ACTUACIONES DE LA POLICÍA JUDICIAL. EL PROCEDIMIENTO DE HÁBEAS CORPUS.
TEMA 39: LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL: CONCEPTO Y CLASES. PARTES ACUSADORAS Y PARTES ACUSADAS. EL ABOGADO DEL ESTADO. ESPECIAL REFERENCIA AL MINISTERIO FISCAL. PERSONAL COOPERADOR Y COLABORADOR EN EL PROCESO PENAL. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LA POLICÍA JUDICIAL.
TEMA 40: MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES: LA DETENCIÓN. SU REGULACION EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. TRATAMIENTO DE LA DETENCIÓN EN LA LEY ORGÁNICA 1/1992, SOBRE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.
TEMA 41: MEDIDAS INSTRUMENTALES JUDICIALES. LA ENTRADA Y REGISTRO EN LUGAR CERRADO: GARANTÍAS Y FORMALIDADES. ESPECIAL REFERENCIA AL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES.
TEMA 42: MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. PRINCIPIOS RECTORES. SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN Y DETENCIÓN. DERECHO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. TUTELA INSTITUCIONAL: ESPECIAL REFERENCIA A LAS UNIDADES DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD ESPECIALIZADAS EN LA PREVENCIÓN. TUTELA PENAL Y TUTELA JUDICIAL. LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA. MARCO NORMATIVO Y ACTUACIONES ENCAMINADAS A FAVORECER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
TEMA 43: CONCEPTO DE LA NATURALEZA HUMANA EN LAS GRANDES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO: SOCIALISMO, POSITIVISMO, EXISTENCIALISMO. ÉTICA Y SOCIEDAD.
TEMA 44: TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO: PSICOANÁLISIS Y TEORÍAS DINÁMICAS. EL CONDUCTISMO. EL APRENDIZAJE SOCIAL. TEORÍAS DE ROLES. TEORÍA DEL CAMPO.
TEMA 45: BASES FISIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO. EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. EL CEREBRO. EL SISTEMA HUMORAL. RECEPTORES SENSORIALES Y SENTIDOS: LA VISTA Y EL OIDO.
TEMA 46: LA PERCEPCIÓN: LA ATENCIÓN. DEFINICIÓN DE ESTÍMULO. TEORÍAS DE LA PERCEPCIÓN. EL ASOCIACIONISMO. LA TEORÍA DE LA GESTALT. TEORÍA TRANSACCIONALISTA.
TEMA 47: LA MEMORIA Y EL OLVIDO. CLASES DE MEMORIA: RECONOCIMIENTO, REPRODUCCIÓN Y REAPRENDIZAJE. MEMORIA INMEDIATA Y A LARGO PLAZO. ALMACENAJE. EL OLVIDO Y SUS EXPLICACIONES. COMO MEJORAR LA MEMORIA.
TEMA 48: EL APRENDIZAJE: INSTINTOS. REFLEJOS. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. APRENDIZAJE INSTRUMENTAL. CONDICIONAMIENTO OPERANTE. APRENDIZAJE VICARIO.
TEMA 49: TEORÍAS DEL DESARROLLO Y LA SOCIALIZACIÓN: TEORÍA PSICOANALÍTICA. TEORÍA COGNITIVA DE PIAGET. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA. DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL.
TEMA 50: PRINCIPALES TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD: TEORÍA DE LOS RASGOS. TEORÍA PSICOANALÍTICA. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL. TEORÍA HUMANÍSTICA. TEORÍA FACTORIAL.
TEMA 51: PSICOLOGÍA DIFERENCIAL: HERENCIA Y MEDIO. LA HERENCIA HUMANA. DIFERENCIAS RACIALES. DIFERENCIAS SEXUALES. CATEGORIZACIÓN Y DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS.
TEMA 52: LA CONDUCTA ANORMAL. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES MENTALES. PSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATÍAS: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES.
TEMA 53: ACTITUDES: DEFINICIÓN. COMPONENTES DE LAS ACTITUDES. ACTITUDES Y CONDUCTA. PRINCIPALES ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO DE ACTITUDES.
TEMA 54: LA ESTRUCTURA DEL GRUPO: DEFINICIÓN DE GRUPOS. CLASES DE GRUPOS. REDES DE COMUNICACIÓN. ROLES. LIDERAZGO. DINÁMICA DE GRUPOS: PRODUCTIVIDAD. TOMA DE DECISIONES. INFLUENCIA GRUPAL.
TEMA 55: ANOMIA Y DESVIACION SOCIAL: TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA DESVIACIÓN. REACCIONES PSICOLÓGICAS ANTE LA DESVIACIÓN. REACCIONES DEL DESVIADO. MARGINALIDAD, DESVIACIÓN Y DELINCUENCIA.
TEMA 56: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD: LA PERCEPCIÓN SOCIAL. ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS. AUTORITARISMO. COOPERACION Y ALTRUISMO. ATRACCIÓN INTERPERSONAL. AGRESIVIDAD.
TEMA 57: COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS: DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES. TEORÍAS: LE BON. PSICOANALÍTICA. SMELSER. FORMAS DE CONDUCTA COLECTIVA. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. LOS GRUPOS MINORITARIOS.
TEMA 58: LOS CAMBIOS SOCIALES: TEORÍAS Y PROCESOS. TECNOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL. PROMOCIÓN Y RESISTENCIA AL CAMBIO.
TEMA 59: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA. MÉTODO CIENTÍFICO: MÉTODO CORRELACIONAL Y MÉTODO EXPERIMENTAL. ESTUDIOS DE LABORATORIO Y ESTUDIOS DE CAMPO.
TEMA 60: ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES. INSTRUMENTOS: ENCUESTAS, TEST, OBSERVACIÓN, ESCALAS,… CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS: VALIDEZ, FIABILIDAD, SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD.
TEMA 61: ESTADÍSTICA: CONCEPTO Y CAMPOS DE APLICACIÓN. MÉTODOS FUNDAMENTALES DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE DISPERSIÓN. REPRESENTACIONES GRÁFICAS. FENÓMENOS ALEATORIOS. PROBABILIDAD. ESPERANZA Y VARIANZA.
TEMA 62: INTRODUCCION A LA INFORMATICA. EL ORDENADOR. GENERACIONES DE ORDENADORES. CONCEPTO DE SOFTWARE Y HARDWARE. MEMORIA INTERNA Y EXTERNA. CONCEPTO DE PROGRAMA ALMACENADO. LIMITACIONES DE LOS ORDENADORES. LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO. UNIDADES PERI
ver temario completo
|
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo